000 | 01902nam a22002897a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250726192448.0 | ||
008 | 250726s1987 mx oa||gr|||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a968-837-224-2 | ||
040 | _bspa | ||
041 |
_aspa _hspa |
||
082 | 0 | 4 | _a664.753 / N68 |
100 | _aNOVELO , VICTORIA | ||
110 | _aUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO | ||
245 | _aLA TORTILLA: ALIMENTO, TRABAJO Y TECNOLOGIA | ||
250 | _a1a. | ||
260 |
_aMÉXICO : _bUNIVERISIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO , _c1987 . |
||
300 |
_a65 páginas ; _b21.8 x 14.4 cm |
||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _asin mediación _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
490 | 0 |
_aSEMINARIO DE PROBLEMAS CIENTÍFICOS Y FILOSÓFICOS _vCOMPLEMENTOS |
|
505 | _aEL LIBRO ANALIZA LA TORTILLA COMO ELEMENTO CENTRAL EN LA CULTURA, ECONOMÍA Y TECNOLOGÍA MEXICANA. DESTACA SU IMPORTANCIA COMO ALIMENTO BÁSICO DERIVADO DEL MAÍZ Y COMO PRODUCTO QUE REPRESENTA IDENTIDAD Y TRADICIÓN. SE EXPLORA CÓMO LA PRODUCCIÓN DE TORTILLAS, REALIZADA PRINCIPALMENTE POR MUJERES, FUE UNA ACTIVIDAD DOMÉSTICA INTENSA Y MAL VALORADA, AUNQUE FUNDAMENTAL PARA LA ALIMENTACIÓN FAMILIAR. SE ESTUDIA EL PASO DE LA PRODUCCIÓN ARTESANAL A LA INDUSTRIALIZACIÓN, CON LA APARICIÓN DE MÁQUINAS TORTILLADORAS DESDE EL SIGLO XIX, Y CÓMO ESTO TRANSFORMÓ EL TRABAJO Y LOS PROCESOS TECNOLÓGICOS. EL LIBRO TAMBIÉN ANALIZA LA RELACIÓN ENTRE PRODUCTORES, CONSUMIDORES Y POLÍTICAS PÚBLICAS, MOSTRANDO CÓMO LA MODERNIZACIÓN AFECTÓ A LOS PEQUEÑOS MOLINOS Y LA DIVERSIDAD DEL MAÍZ. FINALMENTE, LOS AUTORES ENFATIZAN LA INVISIBILIDAD DEL TRABAJO FEMENINO Y LA AMENAZA DE LA INDUSTRIA MODERNA SOBRE LOS SABERES TRADICIONALES Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA. | ||
650 | _aTECNOLOGÍA (CIENCIAS APLICADAS) | ||
650 | _aINGENIERÍA QUÍMICA | ||
650 | _aTECNOLOGÍA DE ALIMENTOS | ||
942 |
_2ddc _cCONSULTA |
||
999 |
_c67987 _d67987 |