000 02010nam a2200253 4500
005 20250509173748.0
008 250509s1984 mx a|||gr|||| 001 0 spa d
020 _a968-432-936-9
040 _bspa
_aBPGM
041 _aspa
_hspa
082 0 4 _a832
_bS34
100 _aSCHILLER , FEDERICO .
245 _aDON CARLOS :
_bLA CONJURACIÓN DE FIESCO INTRIGA Y AMOR
260 _aMÉXICO :
_bPORRÚA ,
_c1984 .
300 _a234 páginas ;
_c21.7 x 13.8 cms.
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_asin mediación
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
505 _aLA OBRA "DON CARLOS" DE FRIEDRICH SCHILLER ES UNA TRAGEDIA QUE SE DESARROLLA EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XVI, DURANTE EL REINADO DEL DESPÓTICO REY FELIPE II. EL PRÍNCIPE DON CARLOS, HIJO DE FELIPE, VIVE UNA EXISTENCIA MISERABLE EN LA CORTE REAL, YA QUE SU PADRE LO TRATA COMO A UN EXTRAÑO Y LO TORTURA CON UN SECRETO: ESTÁ ENAMORADO DE SU MADRASTRA, ISABEL DE VALOIS, A QUIEN SU PADRE SE CASÓ PARA CONSOLIDAR LA PAZ ENTRE ESPAÑA Y FRANCIA. EL MARQUÉS DE POSA, AMIGO Y CONFIDENTE DE CARLOS, LE MUESTRA COMPASIÓN Y LO INCITA A LUCHAR POR LA LIBERTAD DE LAS PROVINCIAS FLAMENCAS, QUE ESTÁN EN REBELIÓN CONTRA EL DOMINIO ESPAÑOL. POSA, IDEALISTA Y OPOSITOR AL ABSOLUTISMO, BUSCA QUE CARLOS ASUMA UNA POSTURA POLÍTICA MÁS ACTIVA. AUNQUE CARLOS SIENTE UNA FUERTE ATRACCIÓN POR ISABEL, LA REINA NO CORRESPONDE A SUS SENTIMIENTOS, YA QUE SE SIENTE ATRAPADA EN UNA SITUACIÓN POLÍTICA COMPLEJA Y NO DESEA TRAICIONAR A SU ESPOSO. LA OBRA SE CONVIERTE EN UN CONFLICTO ENTRE EL DESEO PERSONAL DE CARLOS Y LAS AMBICIONES POLÍTICAS DE POSA, QUIEN SACRIFICA SU VIDA PARA QUE CARLOS PUEDA LIDERAR LA REBELIÓN EN FLANDES. AL FINAL, LA OBRA EXPONE LOS IDEALES DE LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD, Y LA TENSIÓN ENTRE LOS DESEOS PERSONALES Y LAS RESPONSABILIDADES POLÍTICAS.
650 _aLITERATURA Y RETÓRICA
650 _aLITERATURAS DE LAS LENGUAS GERMÁNICAS
650 _aTEATRO ALEMÁN
942 _2ddc
_cGENERAL
999 _c67525
_d67525