000 | 01259nam a2200265 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20250403153804.0 | ||
008 | 250403s1984 mx go||gr|||| 000 0 spa d | ||
020 | _a968-16-1485-2 | ||
040 |
_bspa _aBPGM |
||
041 |
_aspa _hspa |
||
082 | 0 | 4 |
_a784.4972 _bS72 |
100 | _aSTANFORD , THOMAS . | ||
245 | _aEL SON MEXICANO : | ||
260 |
_aMÉXICO : _bCONAFE _c1984. |
||
300 |
_a63 páginas ; _c11.2 x 16.5 cms. |
||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _asin mediación _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
505 | _aEL SON MEXICANO DE E. THOMAS STANFORD ES UN BREVE, ERUDITO Y ÁGIL ESTUDIO CERCA DE UNA DE LAS FORMAS D LA CULTURA POPULAR Y NACIONAL MÁS ANTIGUAS Y EXPRESIVAS DE NUESTRO PAÍS. COMO STANFORD EXPONE, EL CONCEPTO DEL SON TIENE EN MÉXICO UNA ACEPCIÓN BASTANTE ELABORADA QUE CONNOTA TRES ASPECTOS DISTINTOS: EL MUSICAL, EL LITERARIO Y EL COREOGRÁFICO; COMO MÚSICO, SU RITMO BÁSICO ES EL LLAMADO SESQUIÁLTERA; COMO FORMA LITERARIA SE DEFINE POR EL USO DE LA COPLA Y COREAGRÁFICAMENTE EL EMPLEO DEL ZAPATEADO. | ||
650 | _aLAS ARTES, BELLAS ARTES Y ARTES DECORATIVAS | ||
650 | _aMÚSICA | ||
650 | _aHOLOGRAFÍA | ||
700 |
_aMARTÍNEZ PEÑALOZA , MARÍA . _eTRADUCTOR |
||
942 |
_2ddc _cGENERAL |
||
999 |
_c67317 _d67317 |