LA FORMACION DEL CIENTÍFICO EN MÉXICO: ADQUIRIENDO UNA NUEVA IDENTIDAD
Tipo de material:
- texto
- sin mediación
- volumen
- 968-23-1780-0
- 509.72 / F67
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL ESTATAL “FRANCISCO CERVANTES” | Colección General BFC | 509.72 / F67 (Navegar estantería(Abre debajo)) | EJ.1 | Préstamo en Sala | 17848 |
A través de un enfoque psicologico-antropologico , las autoras analizan el proceso por el que atraviesan científicos y estudiantes en la transmisión y desarrollo de la identidad del científico, partir de un estudio de caso. A lo largo de diez años, se estudió la evolución de las primeras generaciones de estudiantes de un nuevo programa de formación de científicos en la Universidad Nacional Autónoma de México, así como la ideología de los profesores y la dinámica del proceso de socialización y atribución de identidades.
En los países del tercer mundo, con su multiplicidad de problemas socioeconómicos, el quehacer científico se ve afectado, desenvolviéndose aun en condiciones adversas, tanto en cuanto al propio trabajo como a la formación de nuevos cuadros.
No hay comentarios en este titulo.