Imagen de Google Jackets

LA FORMACION DEL CIENTÍFICO EN MÉXICO: ADQUIRIENDO UNA NUEVA IDENTIDAD

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Español Detalles de publicación: MÉXICO SIGLO VEINTIUNO 1991Edición: 1aDescripción: 208 páginas 21 x 13.6 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 968-23-1780-0
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 509.72 / F67
Contenidos:
A través de un enfoque psicologico-antropologico , las autoras analizan el proceso por el que atraviesan científicos y estudiantes en la transmisión y desarrollo de la identidad del científico, partir de un estudio de caso. A lo largo de diez años, se estudió la evolución de las primeras generaciones de estudiantes de un nuevo programa de formación de científicos en la Universidad Nacional Autónoma de México, así como la ideología de los profesores y la dinámica del proceso de socialización y atribución de identidades. En los países del tercer mundo, con su multiplicidad de problemas socioeconómicos, el quehacer científico se ve afectado, desenvolviéndose aun en condiciones adversas, tanto en cuanto al propio trabajo como a la formación de nuevos cuadros.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
General jóvenes y Adultos General jóvenes y Adultos BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL ESTATAL “FRANCISCO CERVANTES” Colección General BFC 509.72 / F67 (Navegar estantería(Abre debajo)) EJ.1 Préstamo en Sala 17848

A través de un enfoque psicologico-antropologico , las autoras analizan el proceso por el que atraviesan científicos y estudiantes en la transmisión y desarrollo de la identidad del científico, partir de un estudio de caso. A lo largo de diez años, se estudió la evolución de las primeras generaciones de estudiantes de un nuevo programa de formación de científicos en la Universidad Nacional Autónoma de México, así como la ideología de los profesores y la dinámica del proceso de socialización y atribución de identidades.
En los países del tercer mundo, con su multiplicidad de problemas socioeconómicos, el quehacer científico se ve afectado, desenvolviéndose aun en condiciones adversas, tanto en cuanto al propio trabajo como a la formación de nuevos cuadros.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.