Imagen de Google Jackets

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA MEXICANA :

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Español Detalles de publicación: MÉXICO : EL COLEGIO NACIONAL , 1999 .Edición: 2aDescripción: 412 páginas ; 14.1 X 21.1 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 970-640-123-7
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 330.0972 S64 1° EDICIÓN
Contenidos:
Con los dos ciclos de mis conferencias dictadas en El Colegio Nacional durante 1998 y 1999, no sólo se revisa el largo proceso de evolución económica de nuestro país, que abarca desde la época prehispánica, hasta las reformas de apertura comercial y financiera recientes, también se indaga sobre la conformación de la nacionalidad mexicana, con la conquista española, así como sobre sus expresiones económicas más recientes, de finales del presente siglo. Es tarea de los futuros profesionales de la economía integrar el cuerpo de las áreas mencionadas y orientarlo hacia un análisis que dé cuenta cabal del comportamiento económico al arribar al siglo XXI.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
General jóvenes y Adultos General jóvenes y Adultos BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL ESTATAL “FRANCISCO CERVANTES” Colección General BFC 330.0972/ S64 (Navegar estantería(Abre debajo)) EJ.1 Préstamo en Sala 38973
General jóvenes y Adultos General jóvenes y Adultos BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL ESTATAL “FRANCISCO CERVANTES” Colección General BFC 330.0972/S64 (Navegar estantería(Abre debajo)) EJ.2 Préstamo en Sala 38986

Con los dos ciclos de mis conferencias dictadas en El Colegio Nacional durante 1998 y 1999, no sólo se revisa el largo proceso de evolución económica de nuestro país, que abarca desde la época prehispánica, hasta las reformas de apertura comercial y financiera recientes, también se indaga sobre la conformación de la nacionalidad mexicana, con la conquista española, así como sobre sus expresiones económicas más recientes, de finales del presente siglo.
Es tarea de los futuros profesionales de la economía integrar el cuerpo de las áreas mencionadas y orientarlo hacia un análisis que dé cuenta cabal del comportamiento económico al arribar al siglo XXI.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.