Imagen de Google Jackets

LA MORTALIDAD EN MEXICO TABLAS ABREVIADAS DE MORTALIDAD PARA LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y EL TOTAL DE LA REPÙBLICA. 1940, 1950, 1960, 1970

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Español Detalles de publicación: MÈXICO ; INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES , UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÒNOMA DE MÈXICO, 1982.Descripción: 164 pàginas 15.8 x 23 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • SIN ISBN
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 304.6 / C67
Contenidos:
En el estudio de la mortalidad sobresale la importancia de las tablas de mortalidad, porque constituyen la descripción estadística más completa de este factor demográfico, el que ha desempeñado un papel sobresaliente en la determinación del crecimiento de la población y de los niveles de fecundidad. Estos tienden a ser elevados cuando la mortalidad es elevada y a dis- minuir a medida que aumenta la sobrevivencia de la población. Los aumentos y disminuciones de estas dos variables condi- cionantes del "crecimiento natural" de la población, responden a factores distintos, en intima relación con su propia naturaleza. No siguen ritmos de cambio uniformes y ni siquiera paralelos, de alll que no exista un modelo único del cambio de las poblaciones y cada vez se dé más importancia al estudio de situaciones part- culares. Esto se explica, además, por el desarrollo de sistemas estadísticos que tienden a ser más confiables, aunque en casi to- dos los paises presentan deficiencias que obligan a considerar su exactitud, mediante métodos de evaluación y corrección de la información básica de distinta naturaleza y capacidad, de acuer do a cada caso
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
General jóvenes y Adultos General jóvenes y Adultos BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL ESTATAL “FRANCISCO CERVANTES” Colección General BFC 304.6 / C67 (Navegar estantería(Abre debajo)) EJ.1 Préstamo en Sala 5302
General jóvenes y Adultos General jóvenes y Adultos BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL ESTATAL “FRANCISCO CERVANTES” Colección General BFC 304.6 / C67 (Navegar estantería(Abre debajo)) EJ.2 Disponible 5303
General jóvenes y Adultos General jóvenes y Adultos BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL ESTATAL “FRANCISCO CERVANTES” Colección General BFC 304.6 / C67 (Navegar estantería(Abre debajo)) EJ.3 Disponible 5304

En el estudio de la mortalidad sobresale la importancia de las tablas de mortalidad, porque constituyen la descripción estadística más completa de este factor demográfico, el que ha desempeñado un papel sobresaliente en la determinación del crecimiento de la población y de los niveles de fecundidad. Estos tienden a ser elevados cuando la mortalidad es elevada y a dis- minuir a medida que aumenta la sobrevivencia de la población.
Los aumentos y disminuciones de estas dos variables condi- cionantes del "crecimiento natural" de la población, responden a factores distintos, en intima relación con su propia naturaleza. No siguen ritmos de cambio uniformes y ni siquiera paralelos, de alll que no exista un modelo único del cambio de las poblaciones y cada vez se dé más importancia al estudio de situaciones part- culares. Esto se explica, además, por el desarrollo de sistemas estadísticos que tienden a ser más confiables, aunque en casi to- dos los paises presentan deficiencias que obligan a considerar su exactitud, mediante métodos de evaluación y corrección de la información básica de distinta naturaleza y capacidad, de acuer do a cada caso

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.