LAS NUEVAS CIENCIAS SOCIALES: LA MARGINALIDAD CREADORA
Tipo de material:
- texto
- sin mediación
- volumen
- 970-05-0454-9
- 300 / D63 1993
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL ESTATAL “FRANCISCO CERVANTES” | Colección General BFC | 300 / D63 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Préstamo en Sala | 31274 |
EL LIBRO LAS NUEVAS CIENCIAS SOCIALES: LA MARGINALIDAD CREADORA DE MATTEI DOGAN Y ROBERT PAHRE EXAMINA CÓMO LA INNOVACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES SURGE FRECUENTEMENTE DESDE LAS PERIFERIAS DE LAS DISCIPLINAS ESTABLECIDAS, EN LUGAR DE SUS NÚCLEOS CENTRALES. LOS AUTORES ARGUMENTAN QUE, A MEDIDA QUE LAS DISCIPLINAS SE ESPECIALIZAN Y FRAGMENTAN, LOS AVANCES SIGNIFICATIVOS A MENUDO PROVIENEN DE ENFOQUES MARGINALES QUE CRUZAN FRONTERAS DISCIPLINARIAS Y ADOPTAN PERSPECTIVAS INTERDISCIPLINARIAS. ESTE PROCESO DE "MARGINALIDAD CREADORA" DESAFÍA LA VISIÓN TRADICIONAL DE QUE EL PROGRESO CIENTÍFICO SE ORIGINA EXCLUSIVAMENTE EN EL CORAZÓN DE LAS DISCIPLINAS ACADÉMICAS.
A TRAVÉS DE UN ANÁLISIS DETALLADO DE DIVERSAS DISCIPLINAS, DOGAN Y PAHRE ILUSTRAN CÓMO LA INNOVACIÓN CIENTÍFICA NO SOLO DEPENDE DE LA ACUMULACIÓN DE CONOCIMIENTOS DENTRO DE UNA DISCIPLINA, SINO TAMBIÉN DE LA CAPACIDAD DE LOS INVESTIGADORES PARA EXPLORAR Y CONECTAR ÁREAS PERIFÉRICAS O EMERGENTES. ESTE ENFOQUE DESTACA LA IMPORTANCIA DE LA FLEXIBILIDAD INTELECTUAL Y LA DISPOSICIÓN PARA TRANSITAR POR TERRITORIOS ACADÉMICOS MENOS CONVENCIONALES COMO MOTORES DE CAMBIO Y RENOVACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES.
No hay comentarios en este titulo.