Imagen de Google Jackets

APORTACIONES RECIENTES : DE LA BIOLOGÍA A LA PSIQUIATRÍA

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Español Detalles de publicación: MÉXICO : EL COLEGIO NACIONAL , 2003 .Descripción: 178 páginas ; 22.7 cm x 16.5 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de soporte:
  • volumen
ISBN:
  • 970-640-208-X
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 612.8  A66 2003
Contenidos:
ESTE LIBRO PRESENTA UN RECORRIDO POR LOS AVANCES MÁS SIGNIFICATIVOS QUE HA APORTADO LA BIOLOGÍA A LA COMPRENSIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES. DESTACA CÓMO LA INTEGRACIÓN DE LA PSICOFARMACOLOGÍA Y EL ESTUDIO DE NEUROTRANSMISORES TRANSFORMARON EL TRATAMIENTO PSIQUIÁTRICO, MARCANDO UN ANTES Y UN DESPUÉS AL OFRECER BASES NEUROQUÍMICAS SÓLIDAS PARA ENFERMEDADES MENTALES. ASIMISMO, LA GENÉTICA HA COBRADO RELEVANCIA CON DESCUBRIMIENTOS SOBRE GENES VINCULADOS A PATOLOGÍAS COMO HUNTINGTON, ALZHEIMER O DEPRESIÓN, GRACIAS A ESTUDIOS FAMILIARES, GEMELOS Y ADOPCIONES, QUE AYUDARON A DESENTRAÑAR LA HERENCIA DE LOS TRASTORNOS MENTALES. DE LA MISMA FORMA, LA NEUROPSICOLOGÍA Y LAS TÉCNICAS DE IMAGEN CEREBRAL HAN PERMITIDO IDENTIFICAR LAS REGIONES CEREBRALES IMPLICADAS EN DIFERENTES DISFUNCIONES, INTEGRANDO ASÍ UN ENFOQUE ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LOS MISMOS. EL TEXTO TAMBIÉN ENFATIZA EL DESARROLLO DE METODOLOGÍAS CLINIMÉTRICAS Y TAXONÓMICAS MÁS PRECISAS, ASÍ COMO LA FORMACIÓN DE GRUPOS HOMOGÉNEOS DE PACIENTES PARA OPTIMIZAR LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA. EN CONJUNTO, ESTOS AVANCES HAN SENTADO LAS BASES DE UN NUEVO PARADIGMA EN PSIQUIATRÍA, DONDE LA UNIÓN MENTE‑CUERPO SE ABORDA MEDIANTE UNA MIRADA CIENTÍFICA PROFUNDA, SIN PERDER DE VISTA LA DIMENSIÓN SOCIAL Y HUMANA DEL INDIVIDUO.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)


ESTE LIBRO PRESENTA UN RECORRIDO POR LOS AVANCES MÁS SIGNIFICATIVOS QUE HA APORTADO LA BIOLOGÍA A LA COMPRENSIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES. DESTACA CÓMO LA INTEGRACIÓN DE LA PSICOFARMACOLOGÍA Y EL ESTUDIO DE NEUROTRANSMISORES TRANSFORMARON EL TRATAMIENTO PSIQUIÁTRICO, MARCANDO UN ANTES Y UN DESPUÉS AL OFRECER BASES NEUROQUÍMICAS SÓLIDAS PARA ENFERMEDADES MENTALES.

ASIMISMO, LA GENÉTICA HA COBRADO RELEVANCIA CON DESCUBRIMIENTOS SOBRE GENES VINCULADOS A PATOLOGÍAS COMO HUNTINGTON, ALZHEIMER O DEPRESIÓN, GRACIAS A ESTUDIOS FAMILIARES, GEMELOS Y ADOPCIONES, QUE AYUDARON A DESENTRAÑAR LA HERENCIA DE LOS TRASTORNOS MENTALES. DE LA MISMA FORMA, LA NEUROPSICOLOGÍA Y LAS TÉCNICAS DE IMAGEN CEREBRAL HAN PERMITIDO IDENTIFICAR LAS REGIONES CEREBRALES IMPLICADAS EN DIFERENTES DISFUNCIONES, INTEGRANDO ASÍ UN ENFOQUE ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LOS MISMOS.

EL TEXTO TAMBIÉN ENFATIZA EL DESARROLLO DE METODOLOGÍAS CLINIMÉTRICAS Y TAXONÓMICAS MÁS PRECISAS, ASÍ COMO LA FORMACIÓN DE GRUPOS HOMOGÉNEOS DE PACIENTES PARA OPTIMIZAR LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA. EN CONJUNTO, ESTOS AVANCES HAN SENTADO LAS BASES DE UN NUEVO PARADIGMA EN PSIQUIATRÍA, DONDE LA UNIÓN MENTE‑CUERPO SE ABORDA MEDIANTE UNA MIRADA CIENTÍFICA PROFUNDA, SIN PERDER DE VISTA LA DIMENSIÓN SOCIAL Y HUMANA DEL INDIVIDUO.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.