Imagen de Google Jackets

EL CULTIVO DE LA BATATA (CAMOTE)

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Español Detalles de publicación: MÉXICO ; DIANA , 1975 . Descripción: 123 páginas ; 21.3 cm x 14 cmISBN:
  • SIN ISBN
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 635.22 /  F47 1975
Contenidos:
UN TUBÉRCULO-RAÍZ MUY IMPORTANTE EN LA AGRICULTURA DE MÉXICO Y DE MUCHOS PAÍSES DE AMÉRICA TROPICAL, POR SU RIQUEZA EXTRAORDINARIA EN ALMDONES, AZÚCARES Y VITAMINAS ES LA BATATA, MÁS CONOCIDA EN MÉXICO Y OTRAS REGIONES COMO CAMOTE, TOMADO DEL NOMBRE QUE LE DABAN LOS ANTIGUOS AZTECAS QUE LO CULTIVABAN EN ABUNDANCIA, COMO DEMUESTRAN LAS CRÓNICAS DE AUTORES DE LA ÉPOCA, EN ESPECIAL DE BERNARDINO DE SAHAGÚN.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
General jóvenes y Adultos General jóvenes y Adultos BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL ESTATAL “FRANCISCO CERVANTES” Colección General BFC 635.22 / F47 (Navegar estantería(Abre debajo)) EJ.1 Préstamo en Sala 24133
General jóvenes y Adultos General jóvenes y Adultos BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL ESTATAL “FRANCISCO CERVANTES” Colección General BFC 635.22 / F47 (Navegar estantería(Abre debajo)) EJ.2 Disponible 24134
General jóvenes y Adultos General jóvenes y Adultos BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL ESTATAL “FRANCISCO CERVANTES” Colección General BFC 635.22 / F47 (Navegar estantería(Abre debajo)) EJ.3 Disponible 24135
General jóvenes y Adultos General jóvenes y Adultos BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL ESTATAL “FRANCISCO CERVANTES” Colección General BFC 635.22 / F47 (Navegar estantería(Abre debajo)) EJ.4 Disponible 24136

UN TUBÉRCULO-RAÍZ MUY IMPORTANTE EN LA AGRICULTURA DE MÉXICO Y DE MUCHOS PAÍSES DE AMÉRICA TROPICAL, POR SU RIQUEZA EXTRAORDINARIA EN ALMDONES, AZÚCARES Y VITAMINAS ES LA BATATA, MÁS CONOCIDA EN MÉXICO Y OTRAS REGIONES COMO CAMOTE, TOMADO DEL NOMBRE QUE LE DABAN LOS ANTIGUOS AZTECAS QUE LO CULTIVABAN EN ABUNDANCIA, COMO DEMUESTRAN LAS CRÓNICAS DE AUTORES DE LA ÉPOCA, EN ESPECIAL DE BERNARDINO DE SAHAGÚN.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.