SANTA GERTRUDIS : TESTIMONIOS DE UNA LUCHA CAMPESINA
Tipo de material:
- texto
- sin mediación
- volumen
- 968-411-006-5
- 305.56 / P39
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL ESTATAL “FRANCISCO CERVANTES” | Colección General BFC | 305.56 / P39 (Navegar estantería(Abre debajo)) | EJ.1 | Préstamo en Sala | 5559 | ||
![]() |
BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL ESTATAL “FRANCISCO CERVANTES” | Colección General BFC | 305.56 / P39 (Navegar estantería(Abre debajo)) | EJ.2 | Disponible | 5560 | ||
![]() |
BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL ESTATAL “FRANCISCO CERVANTES” | Colección General BFC | 305.56 / P39 (Navegar estantería(Abre debajo)) | EJ.3 | Disponible | 5561 | ||
![]() |
BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL ESTATAL “FRANCISCO CERVANTES” | Colección General BFC | 305.56 / P39 (Navegar estantería(Abre debajo)) | EJ.4 | Disponible | 5562 | ||
![]() |
BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL ESTATAL “FRANCISCO CERVANTES” | Colección General BFC | 305.56 / P39 (Navegar estantería(Abre debajo)) | EJ.5 | Disponible | 5563 |
Navegando BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL ESTATAL “FRANCISCO CERVANTES” estanterías, Colección: Colección General BFC Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
305.56 / P39 SANTA GERTRUDIS : TESTIMONIOS DE UNA LUCHA CAMPESINA | 305.56 / P39 SANTA GERTRUDIS : TESTIMONIOS DE UNA LUCHA CAMPESINA | 305.56 / P39 SANTA GERTRUDIS : TESTIMONIOS DE UNA LUCHA CAMPESINA | 305.56 / P39 SANTA GERTRUDIS : TESTIMONIOS DE UNA LUCHA CAMPESINA | 305.56 / P39 SANTA GERTRUDIS : TESTIMONIOS DE UNA LUCHA CAMPESINA | 305.687 T76 LA MENONITA MIGRANTE | 305.687 T76 LA MENONITA MIGRANTE |
M
PRESENTACIÓN
Santa Gertrudis es un pueblo pequeño de los valles centrales de Oaxaca, donde sobreviven apenas cuatrocientas familias campesinas. La comunidad ha sido el escenario de una lucha larga y dificil, que comenzó hace ya muchos años y que aún continúa, en un movimiento aparentemente circular donde los viejos amos son los nuevos caciques y los nuevos luchadores son hijos de campesinos que dieron su vida en anteriores luchas por la tierra.
La historia de esta comunidad reproduce los momentos más importantes de la historia de los campesinos mexicanos: la lucha contra el ha- cendado, el reparto agrario y la constitución del ejido; el acaparamiento de parcelas y los nuevos movimientos por la tierra contra los caciques y "pequeños propietarios"; la organización co- lectiva del trabajo como resultado de la lucha y como único medio que permite enfrentar el mo- nopolio comercial y usurario de los caciques, a la vez que ayuda a conservar y desarrollar la unidad y fuerza política de los campesinos; los intentos por crear y consolidar la organización independiente, y finalmente la conciencia de la necesaria colaboración con otras comunidades y otros sectores populares para enfrentar a los
11
No hay comentarios en este titulo.